- erick
- 2022-11-09 23:37:09
- En: Lenguaje y Literatura
Teniendo en cuenta las reglas del uso de las letras mayúsculas, elija la alternativa que esté escrita de acuerdo con las normas señaladas.
Posibles respuestas :
A) El paseo incluyó la visita a la isla San Lorenzo en el Callao.
B) La Dra. Adela Pérez de La Torre dirigió la solemne ceremonia.
C) El esfuerzo fue noble ante el impensable proyecto Quijotesco.
D) El torrente caudal del Río Amazonas afectó el transporte fluvial.
-
Respuestas
- cerebrito
- 2022-11-09 23:37:09
La respuesta es la opción : "A"
Uso de las mayúsculas
En general, se usa las letras mayúsculas en aquella palabra o conjunto de palabras que denotan un nombre propio: personas, animales, instituciones, hidrónimos, topónimos, planetas, signos zodiacales, etcétera.
- “El torrente caudal del Río Amazonas afectó el transporte fluvial”. Es incorrecto pues la palabra “río” no es un nombre propio, es común.
- “El esfuerzo fue noble ante el impensable proyecto Qujotesco”. Es incorrecto porque el término “quijotesco” no es nombre propio, es un adjetivo derivado que busca calificar, no nombrar.
- “El paseo incluyó la visita a la isla San Lorenzo en el Callao”. Es correcto pues solo se usa mayúscula para indicar nombres propios de lugares.
En el caso específico de los nombres y apellidos, solo se escriben con mayúsculas los sustantivos, no las preposiciones y artículo que pueden conformarlos.
- “La Dra. Adela Pérez de La Torre dirigió la solemne ceremonia”. Es incorrecto ya que, en ese contexto, el artículo del nombre propio debe ir con minúscula.
Espero haberte ayudado!
Nuevas preguntas en Lenguaje y Literatura
- Mapa conceptual de las etapas del modernismo
- Oración que contiene un verbo subrayado en modo subjuntivo
- Oración en la que aparece subrayado el objeto directo
- Oración que aparece en voz pasiva
- Parte de la oración que aparece subrayada.“Bernabé compró un rancho para su hijo"
- Palabra más importante del predicado que funciona como núcleo, ¿Cuál es?
- Oración que contiene sujeto morfológico.
- Parte de la oración que aparece subrayada. “Los electores no acudieron a las casillas”
- Es un ejemplo de palabras antónimas.
- Palabras cuyo significado es igual o semejante