- erick
- 2022-11-09 23:38:58
- En: Lenguaje y Literatura
Las normas ortográficas establecen que solo determinados polisílabos y monosílabos presentan tilde diacrítica. Respecto de ello, señale la alternativa que exhibe la correcta aplicación de dicha normativa.
Posibles respuestas :
A) Usted dio aquellas muestras de cariño.
B) En breve, los robóts nos reemplazarán.
C) Yo no escribí el guión de esa película.
D) Dijeron que ella solo comía plátanos.
-
Respuestas
- cerebrito
- 2022-11-09 23:38:58
La respuesta es la opción : "D"
TILDACIÓN DIACRÍTICA
El acento ortográfico es un signo ortográfico auxiliar diacrítico que, en español, se coloca sobre las vocales según las reglas de la acentuación gráfica. Por regla general, los monosílabos no se tildan: vio, di, fe, guion, ti... en las oraciones.
– Usted dio aquéllas muestras de cariño. (Aquéllas no se debe tildar por una palabra grave terminada en consonante “s”).
– En breve los robóts nos remplazarán. (robóts no debe tildarse por ser una palabra aguda terminada en grupo consonántico).
– Yo no escribí el guión de esa película. (guión no debe tildarse por ser una palabra monosilábica).
– Dijeron que ella solo comía plátanos. (comía se escribe con tilde por tener un hiato acentuado y plátanos por ser palabra esdrújula).
Espero haberte ayudado!
Nuevas preguntas en Lenguaje y Literatura
- Mapa conceptual de las etapas del modernismo
- Oración que contiene un verbo subrayado en modo subjuntivo
- Oración en la que aparece subrayado el objeto directo
- Oración que aparece en voz pasiva
- Parte de la oración que aparece subrayada.“Bernabé compró un rancho para su hijo"
- Palabra más importante del predicado que funciona como núcleo, ¿Cuál es?
- Oración que contiene sujeto morfológico.
- Parte de la oración que aparece subrayada. “Los electores no acudieron a las casillas”
- Es un ejemplo de palabras antónimas.
- Palabras cuyo significado es igual o semejante