- Tathy
- 2022-11-10 21:47:02
- En: Lenguaje y Literatura
Solo los monosílabos y los polisílabos que cumplen los requisitos expresados en las respectivas reglas de acentuación deben mostrar tilde. Teniendo en cuenta lo anterior, señale la alternativa donde tales normas se han respetado.
Posibles respuestas :
A) En su niñez, ustedes no leían cómics.
B) Dijo que han destruído sus viviendas.
C) Mi abuelo tenía mucha fe en el odriísmo.
D) Siempre me cohibo al hablar en público.
-
Respuestas
- cerebrito
- 2022-11-10 21:47:02
La respuesta correcta es : "A"
Acentuación escrita
La acentuación escrita se rige en palabras monosilábicas y polisilábicas.
En ese sentido, tenemos las siguientes reglas:
1. En monosílabos:
a. Diacrítica: diferencia palabras homónimas.
Con tilde: tú, él, mí, sí (pronombres), dé, sé (verbos), té (sustantivo), más (adverbio, sustantivo). No se tildan: fe, fue, fui, vi, vio, ti, di, dio, Ruiz, Dios, guion, o, etc.
b. Robúrica: hiato acentual.
Ejemplos: leían, cohíbo, tenía.
2. En polisílabos:
a. Agudas: se tildan cuando acaban en -n, -s o vocal.
Ejemplos:
campeón, anís, bisturí. Sin tilde: niñez, hablar.
b. Graves: se tildan cuando no terminan en -n, -s y vocal. Ejemplos: carácter, módem, lápiz.
Excepción: cómics Sin tilde: ustedes, dijo, destruido, viviendas, abuelo, mucha, odriismo, siempre.
c. Esdrújulas: todas se tildan.
Ejemplos: público, régimen, área.
Espero haberte ayudado!!
Nuevas preguntas en Lenguaje y Literatura
- Mapa conceptual de las etapas del modernismo
- Oración que contiene un verbo subrayado en modo subjuntivo
- Oración en la que aparece subrayado el objeto directo
- Oración que aparece en voz pasiva
- Parte de la oración que aparece subrayada.“Bernabé compró un rancho para su hijo"
- Palabra más importante del predicado que funciona como núcleo, ¿Cuál es?
- Oración que contiene sujeto morfológico.
- Parte de la oración que aparece subrayada. “Los electores no acudieron a las casillas”
- Es un ejemplo de palabras antónimas.
- Palabras cuyo significado es igual o semejante