- Tathy
- 2022-11-10 23:24:03
- En: Lenguaje y Literatura
Gracias a la tilde diacrítica, se puede distinguir palabras que tienen la misma forma, pero cumplen distinta función. De acuerdo con lo anterior, determine cuál o cuáles de los siguientes enunciados exhiben un correcto empleo de la tilde diacrítica. I. S
Posibles respuestas :
A) Solo II
B) Solo III
C) I y II
D) II y III
-
Respuestas
- Tathy
- 2022-11-10 23:24:03
La respuesta es la opción :"D"
TILDACIÓN DIACRÍTICA
La tilde diacrítica se usa para distinguir palabras que se pronuncian y escriben de la misma manera, pero que cumplen funciones distintas (o son de categorías distintas).
Acentuación diacrítica en monosílabos
sí (adv., pron.): Sí, se vio a sí mismo
si (conj.): Si tomas, no manejes.
él (pron.): Lo compró para él.
el (art.): Es el momento de trabajar.
té (sust.): Bebió un té caliente.
te (pron.): No te conozco bien.
mí (pron.): Ella duda de mí.
mi (pos.): Le gusta mi curso.
dé (verb.): Ojalá le dé una oportunidad.
de (prep.): Leyó el libro de Vallejo.
tú (pron.): Tú conoces la academia.
tu (pos.): Construyes tu futuro.
sé (verb.): Por favor, sé honesto.
se (pron.): Se alquila ternos.
más (adv., det.): El más responsable realizó más trabajos.
mas (conj.): Leyó el texto, mas no lo entendió.
No se tildan fe, fue, fui, da, di, dio, vi, vio, ti, guion, truhan, o, Ruiz, solo, este, ese, aquel, etc.
Acentuación diacrítica en polisílabo aún (todavía):
Aún no ha llegado mi tutor. aun (hasta o incluso): Llegaron todos aun mis bisabuelos.
Espero haberte ayudado!
Nuevas preguntas en Lenguaje y Literatura
- Mapa conceptual de las etapas del modernismo
- Oración que contiene un verbo subrayado en modo subjuntivo
- Oración en la que aparece subrayado el objeto directo
- Oración que aparece en voz pasiva
- Parte de la oración que aparece subrayada.“Bernabé compró un rancho para su hijo"
- Palabra más importante del predicado que funciona como núcleo, ¿Cuál es?
- Oración que contiene sujeto morfológico.
- Parte de la oración que aparece subrayada. “Los electores no acudieron a las casillas”
- Es un ejemplo de palabras antónimas.
- Palabras cuyo significado es igual o semejante